lunes, 14 de mayo de 2012

Sexualidad Infantil. Conferencias


Aquí un grupo de conferencias ya impartidas sobre sexualidad infantil que el público puede pedir se vuelvan a programar.

Y tu... ¿ya le dijiste a tus hijos que los bebés no vienen de París? Una guía para hablarle a tus hijos de sexualidad.
La mayor parte de los problemas en torno a la sexualidad infantil, surgen por los mitos alrededor de ella, la forma de entenderlos y comunicarles información adecuada a su edad. En este conferencia, se enseña a los padres de familia cómo abordar esta problemática y resolverla sin mayores contratiempos.

Cómo prevenir el abuso sexual infantil.
En esta conferencia se provee a los padres de estrategias didácticas para prevenir el abuso sexual infantil. El propósito es enseñarle al menor, la habilidades necesaria para que sea él quien efectivamente pueda, sin que estén presentes sus padres, protegerse a sí mismo.

Secuelas psicológicas del abuso sexual en la infancia.
Uno de los mitos más grandes en lo que se refiere al abuso sexual, es que éste marca trágicamente de por vida a la persona que lo sufre. No obstante, esto puede evitarse con un  buen trabajo psicológico que ayude a desmitificar el abuso sexual.
 
La única condición, cómo siempre, es juntar al menos cinco personas, para que se pude reprogramar alguna conferencia. En este mismo Blog pueden revisar en las entradas anteriores algunos otras conferencias ya impartidas. 

Costo del Boleto por persona: $150

Informes Teléfono: 55 77 23 80 
correo electrónico: entelequiasocial@gmail.com

Entelequia Social. S.C.

"Pero al principio, y durante mucho tiempo, resolver problemas es aprender cosas consecutivas acerca de la naturaleza" (Kuhn, 1971).


Tanto para algunos "expertos en ciencia", como para varias personas, que han pretendido enseñar a otros a que hagan cierto tipo de cosas para resolver un problema determinado, asumen que los aprendices deben conocer la teoría y algunas reglas para aplicarlas y de esa manera  resolver eficientemente el problema. Sin embargo, dichas teorías y reglas carecen de sentido si el aprendiz no conoce eso a lo que la regla o teoría se refiere. De este modo,  únicamente si el aprendiz ha resuelto diversos problemas con anterioridad, logrará resolver uno nuevo con mayor facilidad, ya que ve en él una similitud con los problemas resueltos anteriormente y ejecutará una de las soluciones que le han sido efectivas antes. Entonces, se aprende practicando cierto tipo de cosas desarrollando conocimiento acerca de la naturaleza y no reglas sobre ésta.

domingo, 6 de mayo de 2012

"Ni un chico ni un extranjero, aprenden un lenguaje leyendo el diccionario" (Gerardo Primero, 2003)

Según la concepción representacionista del lenguaje, éste es un conjunto de palabras que refieren a cosas de la realidad. En ese sentido, se privilegia la "enseñanza ostensiva" como el método predilecto para la enseñanza-aprendizaje del lenguaje. Por ejemplo, un maestro señala una mesa mientras dice "mesa", en consecuencia el alumno repite dicha palabra y se dice que ya ha aprendido la palabra "mesa". Sin embargo el lenguaje, tal y como lo usamos en nuestra vida cotidiana, no se limita a sólo nombrar objetos de la realidad. Gerardo Primero señala, basandose en Wittgenstein, que ese método de enseñanza sólo procura la pronunciación de las palabras, más no a utilizarlas. El aprendizaje del significación que adquieren las palabras en un contexto particular sólo tiene lugar mediante la utilización de dichas palabras en conjunto con las prácticas en dicho contexto. En este sentido, una persona, más que aprender palabras, aprende prácticas en las que el lenguaje las acompaña. Pensar que el significado del lenguaje se aprende mediante la enseñanza ostensiva sería tan viable como creer que un niño o un extranjero pueden aprender un lenguaje sólo leyendo el diccionario.

Mujer, Feminismo y Autoestima

Les recordamos, a nuestro público en general, que puede pedir que se vuelva a programar cualquiera de las conferencias que se han dado en Entelequia Social S.C., recuerden que los unicos requisitos es que junten cinco o más personas.

Aquí algunas de las conferencias sobre autoestima en la mujer y asusntos relevantes sobre el feminismo:

Mujer contra mujer. Reflexiones críticas sobre el feminismo.
La socióloga y catedrática de la UNAM, Lizeth Olvera González, nos llevará a través de un recorrido histórico de los orígenes del Feminismo, al tiempo que realiza una serie de comentarios reflexivos sobre la "falsa feminidad" y ciertas actitudes "hembristas".

Autoestima en la mujer.
Como es costumbre en nuestras conferencias, la intención es derrumbar mitos acerca de este tema tan importante. Describiremos el concepto de autoestima y se darán herramientas fundamentales para lograr generar una autoestima funcional.

¿Qué significa ser una verdadera feminista?
Se analizan los parecidos de familia entre el hembrismo, el feminismo y el machismo, para establecer los puntos en los cuáles se cruzan unos y otros. Finalmente, se discutirán las repercusiones del feminismo mal entendido, en las mismas mujeres, ya sea en la forma de relacionarse con otras, pero también en la forma de entenderse a sí mismas.

Pueden revisar en nustras entradas anteriores en este blog las conferencias anteriores.

Costo del Boleto por persona: $150

Informes Teléfono: 55 77 23 80 
correo electrónico: entelequiasocial@gmail.com

Entelequia Social. S.C.

martes, 24 de abril de 2012

"La mente es conducta entre personas y no otra cosa" (Ribes, 2009)

Los términos y expresiones "mentales" (imaginar, pensar, razonar, memorizar, recordar, etc.) tal y como ocurren en el lenguaje ordinario poco tienen que ver con alguna entidad inobservable. Por el contrario, en tanto palabras y como componentes de nuestras expresiones cotidianas, adquieren su significado en función de una situación particular y el momento especifico en que éstas se usan como parte indisoluble de las prácticas que tienen lugar en dicha situación por parte de una comunidad determinada. En este sentido, estas términos en sí mismos carecen de sentido y por tanto no pueden aislarse de las prácticas y situaciones en las que tienen lugar. Por tanto, los términos mentales y sus expresiones se "cargan" de sentido en función de los actos de la persona que habla y de la que escucha contextualizados por una situación en los que, generalmente, denotan circunstancias, tendencias, propensiones, maneras y relaciones de las prácticas de los individuos. Luego entonces, éstos términos, forman parte de las prácticas interindividuales en forma de lenguaje ordinario, esto es: es comportamiento entre personas y sólo eso.

lunes, 23 de abril de 2012

Amor: Conferencias.

Otro Grupo de conferencias que se han y que pueden pedir que se repita son las siguientes:


Amar es educar.
Se revisó la noción de educación paternal, haciendo hincapié en que amar es educar. Ya que generalmente se piensa que amar significa sobreproteger a los hijos y proveerles todo, sin que hagan nada por merecerlo. Aquí proponemos que no hay mejor amor paternal, que el que le enseña a sus hijos a desarrollar habilidades y competencias para la vida.

Una guía básica para no caer presa de la depresión.
La depresión constituye más que la “enfermedad” del siglo, una manera no-funcional de evaluar la realidad y enfrentarla. En esta conferencia, se abordan una serie principios básicos, emanados de la terapia racional emotiva, para aplicar y aprender una forma efectiva y funcional de pensar con la finalidad de no ser víctima fácil de creencias que no colaboran para generar bienestar.

¿Entendemos lo mismo cuando hablamos de amor?
Muchos de los problemas de pareja tienen que ver con malos entendidos acerca de las "muestras de amor". Estos malos entendidos se generan por la incomprensión y la falta de comunicación en la pareja. Asistiendo a esta conferencia entenderás cómo se gesta esta problemática, pero no sólo eso, también aprenderás a resolver estos malos entendidos y por ende a fortalecer tu relación de pareja.

Recuerden que la condición para que se programe cualquiera de estas conferencias es que junten cinco personas o más.

Costo del Boleto por persona: $150

Informes Teléfono: 55 77 23 80 
correo electrónico: entelequiasocial@gmail.com

Entelequia Social. S.C.



lunes, 16 de abril de 2012

Y tú... ¿Ya le dijiste a tus hijos que los bebés no vienen de París? Una guía para hablar de Sexualidad con tus hijos.



La mayor parte de los problemas y confusiones en torno a la sexualidad infantil surgen por los mitos alrededor de ella y la forma de entenderlos. Esto hace difícil comunicarles a los infantes información sobre la sexualidad y, por consiguiente, educarlos en este sentido. En esta conferencia, se pretende romper con algunos mitos entorno a la sexualidad, su desarrollo, la orientación sexual, entre otros. Así mismo, se enseñará a los padres de familia cómo abordar esta problemática y resolverla sin mayores contratiempos.
Precio: $150 por persona. Informes: 55772380.