domingo, 6 de mayo de 2012

"Ni un chico ni un extranjero, aprenden un lenguaje leyendo el diccionario" (Gerardo Primero, 2003)

Según la concepción representacionista del lenguaje, éste es un conjunto de palabras que refieren a cosas de la realidad. En ese sentido, se privilegia la "enseñanza ostensiva" como el método predilecto para la enseñanza-aprendizaje del lenguaje. Por ejemplo, un maestro señala una mesa mientras dice "mesa", en consecuencia el alumno repite dicha palabra y se dice que ya ha aprendido la palabra "mesa". Sin embargo el lenguaje, tal y como lo usamos en nuestra vida cotidiana, no se limita a sólo nombrar objetos de la realidad. Gerardo Primero señala, basandose en Wittgenstein, que ese método de enseñanza sólo procura la pronunciación de las palabras, más no a utilizarlas. El aprendizaje del significación que adquieren las palabras en un contexto particular sólo tiene lugar mediante la utilización de dichas palabras en conjunto con las prácticas en dicho contexto. En este sentido, una persona, más que aprender palabras, aprende prácticas en las que el lenguaje las acompaña. Pensar que el significado del lenguaje se aprende mediante la enseñanza ostensiva sería tan viable como creer que un niño o un extranjero pueden aprender un lenguaje sólo leyendo el diccionario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario