martes, 24 de abril de 2012

"La mente es conducta entre personas y no otra cosa" (Ribes, 2009)

Los términos y expresiones "mentales" (imaginar, pensar, razonar, memorizar, recordar, etc.) tal y como ocurren en el lenguaje ordinario poco tienen que ver con alguna entidad inobservable. Por el contrario, en tanto palabras y como componentes de nuestras expresiones cotidianas, adquieren su significado en función de una situación particular y el momento especifico en que éstas se usan como parte indisoluble de las prácticas que tienen lugar en dicha situación por parte de una comunidad determinada. En este sentido, estas términos en sí mismos carecen de sentido y por tanto no pueden aislarse de las prácticas y situaciones en las que tienen lugar. Por tanto, los términos mentales y sus expresiones se "cargan" de sentido en función de los actos de la persona que habla y de la que escucha contextualizados por una situación en los que, generalmente, denotan circunstancias, tendencias, propensiones, maneras y relaciones de las prácticas de los individuos. Luego entonces, éstos términos, forman parte de las prácticas interindividuales en forma de lenguaje ordinario, esto es: es comportamiento entre personas y sólo eso.

lunes, 23 de abril de 2012

Amor: Conferencias.

Otro Grupo de conferencias que se han y que pueden pedir que se repita son las siguientes:


Amar es educar.
Se revisó la noción de educación paternal, haciendo hincapié en que amar es educar. Ya que generalmente se piensa que amar significa sobreproteger a los hijos y proveerles todo, sin que hagan nada por merecerlo. Aquí proponemos que no hay mejor amor paternal, que el que le enseña a sus hijos a desarrollar habilidades y competencias para la vida.

Una guía básica para no caer presa de la depresión.
La depresión constituye más que la “enfermedad” del siglo, una manera no-funcional de evaluar la realidad y enfrentarla. En esta conferencia, se abordan una serie principios básicos, emanados de la terapia racional emotiva, para aplicar y aprender una forma efectiva y funcional de pensar con la finalidad de no ser víctima fácil de creencias que no colaboran para generar bienestar.

¿Entendemos lo mismo cuando hablamos de amor?
Muchos de los problemas de pareja tienen que ver con malos entendidos acerca de las "muestras de amor". Estos malos entendidos se generan por la incomprensión y la falta de comunicación en la pareja. Asistiendo a esta conferencia entenderás cómo se gesta esta problemática, pero no sólo eso, también aprenderás a resolver estos malos entendidos y por ende a fortalecer tu relación de pareja.

Recuerden que la condición para que se programe cualquiera de estas conferencias es que junten cinco personas o más.

Costo del Boleto por persona: $150

Informes Teléfono: 55 77 23 80 
correo electrónico: entelequiasocial@gmail.com

Entelequia Social. S.C.



lunes, 16 de abril de 2012

Y tú... ¿Ya le dijiste a tus hijos que los bebés no vienen de París? Una guía para hablar de Sexualidad con tus hijos.



La mayor parte de los problemas y confusiones en torno a la sexualidad infantil surgen por los mitos alrededor de ella y la forma de entenderlos. Esto hace difícil comunicarles a los infantes información sobre la sexualidad y, por consiguiente, educarlos en este sentido. En esta conferencia, se pretende romper con algunos mitos entorno a la sexualidad, su desarrollo, la orientación sexual, entre otros. Así mismo, se enseñará a los padres de familia cómo abordar esta problemática y resolverla sin mayores contratiempos.
Precio: $150 por persona. Informes: 55772380.

"Un enamorado no tiene amor, ama" (Freixa, 2003).

Es bastante común encontrarnos con expresiones como "el gordito del salón tiene mucho peso", "ese niño tiene retraso", "mi mamá tiene mucho cariño"; y muchas otras. En esas expresiones afirmamos que, así como una persona tiene ojos, cabello, manos, masa, órganos, etc.; también tiene tristeza, enojo, lento aprendizaje, miedo, retraso, y demás. Freixa pretende dejar en claro que las cosas tienen propiedades esenciales, es decir, lo que "poseen" y otra totalmente distinta son sus propiedades relacionales. Por ejemplo, el autor menciona que al frotar un fósforo con una cerilla y se enciende, no podemos decir que la llama se encontraba en el fósforo o en la cerilla sino que la llama fue un producto de la relación entre éstos. En el mismo sentido no debemos decir que un enamorado tiene amor o que el amor está en su pareja, por el contrario, que el amor es un producto de la relación entre el enamorado y su pareja.

viernes, 13 de abril de 2012

Motivación: Conferencias.


Les recordamos al público en general que pueden pedir que se repita algunas de las conferencias que ya hemos realizado. He aquí algunas de ellas:

Cómo ser congruente conmigo mismo.

Hacer empatar lo que decimos con lo que hacemos es uno de los quehaceres más importantes. En esta conferencia ofrecemos herramientas necesarias para analizar el término “congruencia” y utilizarlo en la búsqueda de nuestro bienestar.

Motivación para el cumplimiento de objetivos.

La consecución de propósitos (ya sea a inicio de año o en cualquier momento), depende de la ejecución congruente y coherente de actos planeados y realistas. La forma más efectiva de realizarlos, es plantearlos en términos de acciones objetivas y claras. En esta conferencia se enseña cómo realizar un plan de objetivos y la forma de automotivarnos para llegar a cumplirlos.

¿Tú motivas o desmotivas a tus hijos?

Aclararemos el concepto de "motivación" para poder usarlo a favor de la educación de los niños. Todos sabemos lo importante que es la motivación pero... ¿sabes cómo usarla estratégicamente para educar a tu hijo? Eso es precisamente lo que aprenderás en esta conferencia.

CONDICIONES: La única condición es que se junten cinco o más personas y con todo gusto programaremos la conferencia que ustedes nos pidan.

Recuerden el coste del boleto por persona es de $ 150.

Nos ponemos a sus órdenes en Cali 727, Col. Lindavista. Delegación Gustavo A. Madero, Distrito Federal, México; al teléfono 55 77 23 80 o bien nuestro correo electrónico entelequiasocial@gmail.com

La soledad absoluta es el destino inevitable del alma. Solamente nuestros cuerpos se pueden encontrar (Ryle, 1949).

Desde las voces de la denominada "doctrina oficial" se postula, entre otras cosas, que la mente, en tanto causa de los movimientos del cuerpo, comprende la vida privada de los seres humanos. Esto es, denota la serie de eventos que ocurren por debajo de la piel de las personas: pensar, imaginar, comprender, razonar, entre otros. Siendo el cuerpo una suerte de máquina que realiza las cosas que la mente desea: caminar, tocar, oler, ver, etc.
Bajo está lógica, se dice, que el cuerpo sólo puede afectar a otros cuerpos dada su existencia espacial y temporal; por el contrario, la mente, en tanto existe en tiempo pero no en espacio, sólo puede afectar a otros cuerpos por medio del movimiento del cuerpo que esté controlado. Entonces, la mente sólo puede conocerse a sí misma por medio de la conciencia y la introspección pero poco puede dar cuenta de otra mente, lo que de manera necesaria nos lleva a concluir que nadie tiene buenas razones para pensar que existen otras mentes además de la suya.
Esta y otras anotaciones se pueden revisar en la obra de Gilber Ryle, El Concepto de lo Mental donde presenta un análisis lógico-critico a la serie de premisas que  han permeado históricamente la concepción de las personas sobre la existencia de un mundo físico (el cuerpo) y un mundo no físico (el mental).